Casa C es un experimento residencial que busca crear espacios con elementos prefabricados, al mismo tiempo que da nueva vida a elementos con otras funciones iniciales.
Como base del proyecto se utilizaron contenedores marítimos, debido a su modulación, estabilidad y disponibilidad. Con los revestimientos exteriores se consiguieron las condiciones de habitabilidad y confort.
Los volúmenes con diferentes revestimientos contienen el programa, individualizando cada uno de los usos, y revelando su carácter interior.
Con 7 contenedores se configuró una vivienda de dos plantas, garaje y zonas de servicio. Dispone de 226.94m² útiles divididos en dos plantas.
CASA C
Nos encantó como abordó el proyecto con una mente abierta y predisposición a experimentar. Nuestra petición de una vivienda con contenedores no era nada ortodoxa, y sus propuestas fueron más allá de lo esperado. Una lástima que se quedara en proyecto por causas externas.
100% recomendable.
Muchas gracias.
Para conseguir las condiciones de confort interior se utilizan sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE), fachadas ventiladas, y celosías que dejan pasar el aire y ventilan los espacios de servicio.
Utilizando las orientaciones y los voladizos en las terrazas se consigue protección solar en verano y calentamiento gratuito en invierno.
Este proyecto experimental busca maximizar la utilización de los elementos naturales para conseguir iluminación y climatización eficiente.
La utilización de elementos prefabricados reduce la huella de carbono y agiliza el proceso de construcción, reduciendo costes y tiempos.
Los elementos característicos de los contenedores marítimos, elemento base del proyecto, se manifiestan, enfatizan y aplican en todo el conjunto, revelando la matriz que genera el proyecto.
Este proyecto plantea el reto de reutilizar los contenedores marítimos como estructura de la vivienda. Transformar la envolvente en soporte para revestimientos, o en lamas verticales que dejen pasar luz y aire, sin perder sus características estructurales es uno de los principales desafíos.
El tiempo de ejecución y la coordinación de montaje es la gran ventaja y, a la vez, dificultad.
Conceptos rectores del proyecto:
La transformación de contenedores marítimos a estructura metálica facilita la construcción mediante elementos autoportantes.
Esta solución reduce el tiempo de ejecución y los costes, generando espacios de dimensiones suficientes para alojar el programa doméstico.